Agrupa a organismos más complejos y evolucionados de la Tierra. Son seres pluricelulares o multicelulares, eucariontes heterótrofos que se nutren por ingestión, asimilando la materia orgánica dirigiéndola y eliminando los residuos; es decir son holozoicos.
CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS GENERALES
El reino Animalia está constituido por más de 20 Phylum, siendo los más conocidos 9 de ellos.
· Poríferos: Son los animales de vida acuática, pluricelulares más simples. Carecen de tejidos verdaderos, órganos, y nervios definidos. Las formas adultas son sésiles, es decir viven fijos al suelo. Su cuerpo presenta numerosos poros, a través de los cuales se moviliza en el agua. Se alimentan de fitoplancton.
· Celentéreos: Animales de vida acuática con simetría radial. Su pared corporal consta de tres capas: una epidermis externa, una gastrodermis interna, y entre ambas una sustancia no celular llamada mesoglea. Dentro del cuerpo tienen una cavidad gastrovascular, el celenterón. Los celentéreos poseen células urticantes o cnidocitos con nematocistos (cápsula urticante) que contiene hipnotoxina.
- Clase Hidrozoos: hidra
- Clase Escifozoos: medusa
- Clase antozoos: anémona de mar
· Platelmintos: Animales que tienen cuerpo aplanado dorsoventralmente por ello son llamados platelmintos. Presentan simetría bilateral y una tercera hoja embrionaria, el mesodermo, sin embargo carecen de celoma (animales acelomados). Tienen una cabeza definida, órganos de los sentidos y sistema nervioso central.
- Clase Turbelaria: Planaria
- Clase Céstoda: Tenia (parásito)
- Clase Tremátode: Alicuya (parásito)
· Nematodos: Animales típicamente no segmentados, delgados y largos (gusanos redondos) tienen una superficie brillosa de naturaleza quitinosa. Muchos poseen una larga lanza bucal con la cual perfora las raíces de las plantas o las hojas, causando pérdida de las cosechas. Otros son parásitos de animales como el caso de los oxiuros (común en niños), o las filarias (elefantiasis).
· Anélidos: Llamados también gusanos segmentados o anillados, ya que su cuerpo está formado por una serie de partes similares que se llaman somite, segmento o metamero. Esta estructura es importante por que los animales de éxito, los artrópodos y los vertebrados, tienen partes dispuestas metamericamente. Presentan un celoma verdadero de origen mesodérmico. Además existen quetas (pelos quitinosos).
- Clase Oligoquetos: Lombriz de tierra.
- Clase poliquetos: lombriz arenícola
- Clase Hirudineos: Sanguijuela
· Moluscos: Son organismos de vida libre, la mayoría marinos. Los moluscos son animales de cuerpo blando, casi todos tienen simetría bilateral y concha protectoras de carbonato de calcio. El cuerpo no segmentado y consta de pie una cabeza y una joroba visceral. La cavidad bucal presenta una lengua raspadora o rádula, a excepción de los bivalvos.
- Clase Cefalópodos: pulpos y calamares
- Clase Bivalvos (Pelecípodos): ostras, almejas y mejillones.
- Clase Gasterópodos: babosas y caracoles.
· Artrópodos: Animales invertebrados mejor adaptados a la vida en la tierra. Presenta patas articuladas y un exoesqueleto quitinoso el cual cambia periódicamente (muda) .
- Clase Insectos: pulgas, libélulas y hormigas.
- Clase Arácnidos: ácaros, arañas y escorpiones.
- Clase Crustáceos: cangrejos y camarones.
- Clase Quilópodos: ciempiés.
- Clase Diplópodos: milpiés.
· Equinodermos: Son animales marinos que tienen un endoesqueleto calcáreo de origen mesodérmico, formado por numerosas placas u osículos. Durante su desarrollo sufren metamorfosis. Presenta un sistema vascular acuífero con pies ambulacrales.
- Clase Asteroideos: estrella de mar.
- Clase Equinoideos: erizos de mar.
- Clase Holoturoideos: pepino de mar.
- Clase Crinoideos: lirio de mar.
- Clase Ofiuroideos: estrella de mar quebradiza.
· Cordados: son los animales más desarrollados todos presentan notocorda al menos durante un periodo. Casi todos presentan alguna forma de metamerismo y por lo general tienen endoesqueleto. Otra característica es la cola posnatal, pares de branquias faríngeas, un corazón ventral y un sistema porta hepático.
- Urocordados: ascidia
- Cefalocordados: anfioxo
- vertebrados
a) Agnatos: sin mandíbula ni extremidades, boca redonda como ventosa. Lampreas.
b) Gnatostomados: con mandíbula
1. Condrictios: peces cartilaginosos, con escamas placoideas, aleta caudal heterocerca, branquias sin opérculo. Tiburones y rayas.
2. Osteictios: son peces óseos con escamas cicloideas o cetenoideas, aleta caudal homocerca, branquias operculadas. Corvina, pejerrey.
3. Anfibios: presentan una piel húmeda sin escamas, glandular, las formas larvarias con respiración branquial y los adultos con respiración pulmonar y cutánea.
- Clase Anuros: sapos y ranas
- Clase Urodelos: salamandras
- Clase Apodos: cecilias
4. Reptiles: poseen piel seca y escamosa, nacimiento ovíparo, con temperatura interna variable (poiquilotermos).
- Quelonios: tortugas
- Cocodrilidos: cocodrilos y caimanes
- Ofidios: serpientes y lagartijas.
- Rinocéfalos: tuatara
- Saurios: lagartijas, iguanas.
5. Aves: sus extremidades anteriores modificadas en alas, escamas a nivel de las patas, el resto del cuerpo cubierto por plumas, pico córneo sin dientes, homeotermos.
- Rátidas: avestruz, ñandú
- Carenadas: pingüinos, gaviotas, gallito de las rocas.
6. Mamíferos: Técnicamente se les conoce por tener un solo hueso en la mandíbula inferior, son homeotermos, piel cubierta por pelos y con glándulas mamarias.
- Prototerios. Ornitorrinco y equidna
- Metaterios: Canguro, muca, zarigüeya
- Euterios: presentan placenta, cerdos, rinoceronte, ballenas, etc.